Se parte de que hoy, ya no se considera la evaluación únicamente como un elemento final, de juicio, al concluir un proceso didáctico, sino como un instrumento para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Dentro de un modelo didáctico, la evaluación es un aspecto en estrecha relación y dependencia respecto de los demás elementos didácticos. Planteada de esta manera, representa el momento de buscar los datos que ayuden a decidir si la estrategia metodológica desarrollada es adecuada o no y, en qué medida lo es, para guiar un proceso de aprendizaje que desemboque en el logro de los objetivos propuestos previamente.
En este sentido, para evaluar los aprendizajes que se producen en el aula se deben tener en cuenta diferentes aspectos como, por ejemplo, los conocimientos de los alumnos, la actuación del profesor, los contenidos a enseñar y la interacción entre todos ellos.
Desde esta perspectiva, la evaluación se convierte en un instrumento de investigación en la didáctica: Comprobar hipótesis de acción metodológica para ir acumulando recursos metodológicos que tienen una eficacia comprobada en la acción e ir engrosando el apartado de las estrategias de enseñanza fundamentadas científicamente.
Desde un enfoque constructivista de la enseñanza y del aprendizaje, la evaluación educativa debería ser constructiva, es decir, tendría que permitir al alumno construir conocimiento y también asistir al docente para que pueda ayudar al alumno en este proceso de construcción. De ahí que podría hablarse de dos funciones básicas de la evaluación: la comprobación de estrategias metodológicas y la de ofrecerle al alumno información que lo ayude a progresar hacia el autoaprendizaje.
La evaluación se basa en recoger información que debe posibilitar la comunicación de diferentes aspectos indispensables para cumplir las funciones que le corresponden. En función de esto, podrían distinguirse tres momentos concretos para la recolección de información: la evaluación inicial, la evaluación formativa y la evaluación sumativa.
Actividad 1
A partir de tu práctica como docente, elabore su propia definición de evaluación. ¿Cómo influye el hecho de que sea bajo la modalidad en línea? Puedes presentarla a manera de comentarios en este mismo apartado. Te esperamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario